Cómo Evitar el Tráfico Basura en Tu Sitio Web | Guía básica

Cómo evitar el tráfico basura en tu sitio web 

El tráfico basura, generado por bots no deseados, puede sobrecargar tu servidor y consumir recursos valiosos. En un contexto donde el desarrollo de la inteligencia artificial avanza exponencialmente, la cantidad y complejidad de los bots que afectan los sitios web está en constante crecimiento. Proteger tu sitio es esencial para mantener una operación eficiente y garantizar la integridad de tus datos.

                                                                                                                                                                                                          

¿Qué es el tráfico basura?

El tráfico basura incluye visitas generadas por bots sin una intención legítima, como recopilar datos sin permiso o probar vulnerabilidades. Este tipo de tráfico afecta la confiabilidad de tus métricas y el rendimiento del sitio.

Tipos de tráfico bot:

  1. Robots de indexación: A estos rastreadores los llamamos bots “buenos”, ya que siguen un protocolo de rastreo para no sobrecargar el sitio. Son útiles para mejorar la visibilidad de tu sitio en motores de búsqueda.

  2. Bots de inteligencia artificial: Diseñados para entrenar algoritmos de IA, generan un tráfico extraordinario que no sigue protocolos establecidos. Su propósito es consumir contenido web sin indexarlo.

  3. Bots de scraping: Utilizados para obtener información sensible como precios, imágenes y descripciones de productos.

  4. Bots de ataque: Estos bots buscan vulnerabilidades en tu sitio para explotarlas o saturarlo con tráfico malintencionado.

Impacto del tráfico basura:

  • Sobrecarga del servidor, lo que puede llevar a caídas del sitio o degradación considerable del servicio
  • Incremento en costos de hosting debido al consumo excesivo de recursos.

Caso extremo:

En Etailers, hemos visto algunos casos en que el tráfico basura ha representado hasta un 80% del tráfico total, saturando prácticamente todo el servidor. Esto no solo reduce el rendimiento, sino que afecta gravemente la experiencia de los usuarios.


Diferencias entre B2B y B2C:

En entornos B2B, los casos de tráfico basura tienden a ser menos frecuentes debido a la naturaleza más controlada del tráfico. En B2C, donde los sitios están más expuestos, la incidencia de bots es significativamente mayor.

Cómo abordar el problema:

  1. Herramientas para bloqueo:
    • Prevent Crawlers: Bloquea tanto bots buenos como malos utilizando una base de datos robusta.
    • Cloudflare: Ofrece protección avanzada contra bots y ataques DDoS. No se necesita conocimiento tecnológico para configurar distintos filtros y también ofrece la posibilidad de configurar reglas propias.
    • En general, lo ideal sería contar con herramientas que puedan desafiar a los usuarios con pruebas, como tildar una casilla, algo que un bot no sería capaz de realizar.
  2. Revisión de tráfico:
    • Analiza las visitas reales en lugar de confiar únicamente en herramientas como Google Analytics, que no registra todo el tráfico de bots, ya que estos no ejecutan Javascript.
  3. Configuraciones técnicas:
    • Usa el archivo robots.txt para limitar el acceso de bots.
    • Monitorea los logs del servidor para identificar patrones sospechosos.

                                                                                 

Para proteger tu sitio contra tráfico basura es esencial optimizar el uso de recursos y obtener datos precisos. Implementar herramientas como Prevent Crawlers y Cloudflare es una inversión que garantiza un mejor rendimiento y estabilidad para tu negocio.

Si tienes dudas de cómo abordar el tráfico basura en tu E-commerce, en Etailers te podemos ayudar.

Send this to friend